Listado de gentilicios de ciudades y estados que comienzan por S.
Sabadell (España): sabadellense.
Sabiote (Jaén, Andalucía, España): sabioteño
/-a.
Sabiñánigo (Huesca, España): sabiñaniguense
Sagunto (Valencia, Comunidad Valenciana, España): saguntino /-a.
Sahuayo (Michoacán, México): sahuayense.
Sajonia (Alemania): sajón /-a.
Salamanca (ciudad de Chile): salamanquino /-a.
Salamanca (ciudad y provincia de Castilla y León, España):
salmantino /-a; charro /-a; helmántico /-a.
Salamanca (Guanajuato, México): salmantino /-a.
Salar (localidad de la provincia de Granada, Andalucía, España:
salareño /-a.
Salares (Málaga, Andalucía, España): salareño
/-a.
Salas de los Infantes (Burgos): salenses, serramatiego /-a.
Salta (Argentina): salteño /-a.
Salteras: saltereños /-as
Salvador (El Salvador): salvadoreño /-a.
Salzburgo (Austria): salzburgués /-a.
Sama de Langreo (Asturias): salmeronés /-a
Samanco (Perú): samanquino /-a.
Samoa: samoano/-a.
Sancti-Spíritus (Salamanca, España): santiespiritucense,
santispiritureño /-a.
Sancti-Spíritus (Cuba): espirituano/-a.
Sangonera la Verde (Murcia, España): Sangonereño/-a.
San Andrés (Archipiélago de San Andrés, Providencia
y Santa Catalina, Colombia): sanandresano /-a.
San Andrés Tuxtla (Veracruz, México): Sanandrecino /-a;
Sanandezcano /-a; tuxteco /-a; brujo /-a.
San Baudilio de Llobregat, (Barcelona, España): Samboyano/-a.
San Bernardo (Chile): sambernardino/a
San Clemente (Cuenca, España): sanclementino/-a.
San Cristóbal y Nieves: sancristobaleño/-a.
San Felipe (Chile): sanfelipeño /-a, aconcagüino /-a (el nombre
de la ciudad es San Felipe de Aconcagua)
San Felíu de Guixols: guixolense.
San Felíu de Llobregat (provincia de Barcelona, Cataluña,
España: sanfeliuense
San Fernando (provincia de Colchagua, Chile): sanfernandino /-a.
San Fernando (Cádiz, Andalucía): isleño /a, del nombre
antiguo, Isla de León, Cañailla.
San Francisco de Macorís (Provincia Duarte, República Dominicana):
francomacorisano /-a.
San Francisco del Rincón (Guanajuato, México): francorrinconense
San Ignacio Guasú (Misiones, Paraguay): ignaciano /-a.
San Javier (Municipio de la Región de Murcia, España): sanjaviereño/a.
San José (Costa Rica): josefino /-a.
San Juan (ciudad y provincia de Argentina): sanjuanino /-a.
San Juan de Aznalfarache, (Sevilla-España): sanjuanero /-a.
San Juan de Miraflores, (Lima-Perú): sanjuanino /-a.
San Lorenzo (Argentina): sanlorencino /-a.
San Lorenzo (Central, Paraguay): sanlorenzano /-a.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, Andalucía): sanluqueño/-a
San Luis Rio Colorado (México) (Estado de Sonora, México):
sanluisino /-a,
San Luis (Provincia de San Luis, Argentina): puntano /-a, del nombre antiguo,
San Luis de la Punta de los Venados.
Provincia de San Luis (Provincia Argentina): sanluiseño /-a.
San Luis de la Paz (Guanajuato, México): ludovicense
San Luis Potosí (México): potosino /-a.
San Julián (Chile): sanjulianino /-a.
San Marino: sanmarinense.
San Martín (Perú): sanmartinense.
San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina): Tucumano/-a
San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires, Argentina):
nicoleño /-a.
San Nicolás de los Garza (Nuevo León, México): nicolaíta.
San Pedro de Atacama (Chile): sampedrino /-a, atacameño /-a.
San Pedro de La Paz, Región del Bíobío, (Chile):sampedrino/-a
San Pedro de las Colonias (Coahuila, México): sampetrino /-a.
San Pedro del Pinatar (Municipio de la Región de Murcia, España):
pinatarense.
San Pedro Garza García (Nuevo León, México): sampetrino
/-a.
San Pedro (provincia de Buenos Aires, Argentina): sampedrino /-a.
San Pedro, Villa de (Paraguay): sampedrano/-a.
San Pedro de Palmiches (Cuenca, España): sampedreño/-a.
San Pedro de Ribas: (Barcelona, Cataluña, España): Ribetano/-a.
San Pere de Torelló (Barcelona, Cataluña, España):
santperenc.
San Petersburgo (Rusia): petersburgués/-a.
San Sebastián (Guipúzcoa, España): donostiarra, easonense.
San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba, Andalucía,
España): sansebastianense.
San Sebastián de los Reyes, (Madrid, España): Sansero/-a,
sansebastianense.
Santa (Perú): santeño /-a.
Santa Amalia (Badajoz): Amaliense.
Santa Catarina, Brasil: catarinense.
Santa Coloma de Queralt (Tarragona): Colomí / Colomina.
Santa Colomba de Sanabria (Zamora): Alpabardo / -a.
Santa Cruz, Argentina: santacruceño /-a
Santa Cruz de La Palma, España: palmero /-a; portugués /-esa.
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: cruceño / -a.
Santa Cruz de Tenerife (provincia y ciudad de Canarias): tinerfeño
/-a, santacrucero /-a, chicharrero /-a.
Santa Eufemia (Córdoba, Andalucía, España): calabres
/-a.
Santa Fe (provincia y ciudad de Argentina): santafesino /-a (en desuso:
santafecino /-a).
Santa Fe de Bogotá (Colombia): bogotano /-a.
Santa Lucía: santalucense.
Santa Marta (ciudad de Colombia): samario /-a.
Santa Olalla del Cala(Huelva): Santolallero/-a, paleto
Santa Rita (Estado Zulia, Venezuela): santarritense, ritero/-a.
Santa Rosa (La Pampa, Argentina): santarroseño /-a.
Santa Rosa (Misiones, Paraguay): santarroseño /-a.
Santa Rosa de Copán (Copán, Honduras): santarrosense, santarroseño
/-a.
Santaella (Córdoba, Andalucía, España): santaellano
/-a, santaellense.
Santander, Cantabria, España: santanderino /-a, santanderiense.
Santander, Colombia: santandereano /-a
Santiago de Chile: santiaguino /-a.
Santiago de Compostela (La Coruña, Galicia, España): compostelano
/-a.
Santiago de Cuba: santiaguero /-a
Santiago de Los Caballeros (Provincia de Republica Dominicana): Santiaguero/a.
Santiago de la Puebla (Salamanca, Castilla y León, España):
santiagués /-a.
Santiago del Estero (provincia y ciudad de Argentina): santiagueño
/-a.
Santiago de Surco (Lima, Perú): surcano /-a.
Santo Domingo (Costa Rica): domingueño /-a.
Santo Domingo (República Dominicana): capitaleño/ -a.
Santo Domingo de la Calzada (La Rioja, España): calceatense.
Santo Domingo de los Tsáchilas (Ecuador): santodominguense, santodomingueño
/-a.
Santo Tomé (Jaén, Andalucía, España): tomeseño
/-a.
Santo Tomé y Príncipe: santotomense.
Santomera (Municipio de la Región de Murcia, España): santomerano/a.
Santos (Brasil): santista.
Santoyo (Localidad y Municipio de Palencia, Castilla y León, España):
Santoyano /-a.
Santurdejo (La Rioja, España): Galocho /-a.
San Vicente del Raspeig (Alicante, Comunidad Valenciana, España):
sanvicentero /-a, vicentino /-a.
San Vicente de Alcantarabadajoz Sanvicenteño/sanvicenteña
San Vicente y Granadinas: sanvicentino/-a.
São Carlos (São Paulo, Brasil): sãocarlense y carlopolitano.
São Paulo (Estado en Brasil): paulista.
São Paulo (Ciudad en Brasil): paulistano.
Sárria (Lugo, España): sarriano.
Saturno: saturniano /-a.
Sax (Alicante, Comunidad Valenciana, España): sajeño/-a.
Sayago (Zamora, España): Sayagués/-a.
Sayalonga (Málaga, Andalucía, España): sayalonguino
/-a.
Sebastopol (Ucrania): sebastopolitano/-a.
Sedella (Málaga, Andalucía, España): sedellano /-a.
Segorbe (Castellón, Comunidad Valenciana, España): segorbino
/-a.
Segovia (ciudad y provincia de Castilla y León, España):
segoviano /-a.
Segura de León (Badajoz, Extremadura, España): segureño
/-a.
Senegal: senegalés /-a.
Seno (Provincia de Teruel): Senero
Serbia (República de Serbia): serbio/-a.
sierra: serrano (procedente de cualquier cadena montañosa en general).
Sestao (Vizcaya, País Vasco, España): sestaoarra.
Sevilla (ciudad y provincia de Andalucía, España): sevillano
/-a, hispalense.
Sevilla la Nueva (Pueblo de Madrid) España: Sevillanovense
Seychelles: seychellense.
Siam, siamés /-a
Siena (Italia): sienés/ sienesa.
Sierra Leona: sierraleonés/-a.
Sierra de Yeguas (Málaga, Andalucía, España): serrano
/-a.
Sigüenza (Guadalajara, España): secontino/-a, seguntino/-a,
segontiense.
Silesia (Polonia): silesio /-a.
Sihuas (Perú): sihuasino /-a.
Simancas (Valladolid, España): simanquino/-a/-os/-as.
Simferópol (Ucrania): simferopolitano/-a.
Sincelejo (Sucre - Colombia): Sincelejano - a
Singapur: singapurense, singaporense.
Siria, República Árabe: sirio/-a.
Sistema Solar: solar.
fuera del Sistema solar: extrasolar.
Sitges (Barcelona): sitgetano / -ana.
Soacha (Cundinamarca, Colombia): Soachuno /-a
socuéllamos: socuellamino
Sol: solar (véase también: Sistema Solar).
Somalia: somalí.
Somalilandia: somalilandés/-a.
Sonora (México): sonorense.
Soria (ciudad y provincia de Castilla y León, España): soriano.
Sorihuela de Guadalimar (Jaén): sorihueleño /-a
Soto del Real (localidad de Madrid, España): sotorrealeño
/-a
Sri Lanka (antiguamente Ceilán): ceilanés/-sa, ceilandés/-sa
o esrilanqués/-sa.
Sudáfrica o de cualquier zona en el sur de África: sudafricano
/-a, surafricano/-a.
Sudamérica o América del Sur: sudamericano /-a.
Suazilandia: suazí.
Sucre (Colombia): sucreño /-a.
Sucre (Bolivia) ciudad Capital: sucrense.
Sudán: sudanés/-a.
Suecia: sueco /-a.
Suiza: suizo /-a, helvético /-a (de la antigua Helvetia romana).
Sullana (Piura, Perú): sullanero /-a
Sur: sureño /-a (habitante de una zona considerada al Sur).
Surco (Lima, Perú): surcano /-a.
Surinam: surinamés/-a.
B
Baleares - Bután.
C
Caaguazú - Cuyo.
D
Dabeiba - Durón.
E
Ecija - Extremadura.
F
Falcón - Fuenteventura
G
Gabón - Guyana
H
Haití - Hurlingham
I
Ibagué - Iznate
J
Jaca - Juzcar
K
Kazajistán - Kuwait
L
La Alcalia - Luxemburgo
M
Macao - Muriel
N
Najera - Ñuñoa
O
O barco - Oxford
P
Pacasmayo - Priaranza del Bierzo
Q
Qatar - Quillacollo
R
Ramos Mejía - Rute
S
Sabadell - Surinam
T
Tabasco - Tuvalu
U
Ubeda - Uzbekistán
V
Valdeallano - Vizcaya
W
Washington - Wallis
X
Xalapa - Xinzo
Y
Yaguará - Yunquera
Z
Zacatecas - Zurich
|